El primer Consejo Directivo de la Asociación de las Damas Argentinas de la Caridad propuso la creación de un Asilo, con el objetivo de cobijar a huérfanas y niñas que contaban con familias que no estaban en condiciones de solventar su educación. Este asilo quedaría a cargo de las Hermanas de la Caridad o de otras congregaciones religiosas. Los primeros pasos de este proyecto comenzaron con la compra del terreno en 1870 en donde se edificaría el hogar.
El 23 de septiembre 1873 comenzó a tomar forma concreta este Proyecto y quien era el Presidente de la República, Domingo Faustino Sarmiento, dio el discurso al colocar la piedra fundamental del que sería el “Asilo Maternal N° 1”; en el discurso destacaba la importancia de la función que se iba a desempeñar en el lugar y el sosiego que significaba para él realizar un alto en sus tareas para acompañar a la Asociación en este paso que comenzaba.
El Asilo comenzó a funcionar en 1874, siendo el primer jardín de infantes de nuestro país. Con el correr de los años, el asilo cambiará su nombre por el de Instituto Constanza Ramos Mejía de Bunge.
En 1902 el número de niñas que asiste al Hogar es cada vez mayor. Esto impulsa a establecer la Educación Primaria que se brindaba en las escuelas públicas, respondiendo a la Ley de Educación N° 1420, tal como planteaba la normativa vigente en ese momento, los inspectores del Consejo Nacional evaluaban a estudiantes y docentes presentando informes sobre el desenvolvimiento de las clases y el resultado de los exámenes de fin de curso que eran ampliamente satisfactorio.